Mindhunter

 Muy buenas de nuevo! Vengo hablaros de las mejores series que me he encontrado. Mindhunter es una de esas series, que cuando se te acaba te deja un vacío. Un hueco que no sabes con qué llenar, y sólo deseas que hagan más episodios eternamente.

Si no la has visto, lee sin problema, no contiene spoilers. Intentaré que la quieras ver.

Os pongo en situación. Está ambientada en los años 70 e inspirada en hechos reales. Esto quiere decir, que no todo lo que ocurre, ocurrió tal cual, pero gran parte de la historia está basada en lo que aconteció en su día. Empecemos por el principio. El protagonista, Holden, el cual le pone cara Jonathan Groff, es un joven negociador del FBI. Su ambición y su interés en su trabajo, le lleva junto con otros compañeros a investigar y a estudiar el comportamientos de los asesinos en serie.

Mindhunter en la actualidad cuenta con dos temporadas, disponible en Netflix, con 19 episodios en total. No está previsto en un futuro cercano, que hayan más temporadas. Yo, y me atrevo a hablar en nombre de los que la han visto, necesitamos más! Así que Netflix, por favor, no nos dejes con dolor de corazón, y continua.


Para analizar esta trama, un poco por partes, la primera temporada se presenta algo lenta al principio, con pequeños casos de investigación y mucha mucha teoría, muy interesante por cierto, del comportamiento y de las actuaciones de las personas. Al terminar la temporada ya se centra más en casos concretos de asesinos de crímenes violentos y atroces. La segunda temporada es, si cabe, mucho más adictiva que la primera, más fluida y más activa. Esta serie es peculiar en el sentido de que, se trata de investigar casos y hechos, pero no se queda ahí; sino que busca motivos, causas por las cuales las personas que cometen estos actos tan brutales con el ser humano, llegan a producirlos y a repetirlos. Hay una frase que dice Holden que me llama especialmente la atención "el criminal nace o se hace?".

Para todo su estudio, contactan y charlan con diversos condenados por crímenes violentos, los cuales son los más famosos de EEUU de aquella época. Os sonará más de alguno, y os he de contar, que estas entrevistas fueron reales.

Esta serie es una visión importante de la psicología aplicada a la investigación y al crimen. Y demuestra que los buenos no son tan buenos, ni los malos tan malos. Bueno sí, los malos que salen aqui son verdaderamente malos.

Resumiendo, un 9 sobre 10. Y por que nunca doy el 10. Si os decidís por Midhunter espero que os guste tanto como a mí. 

Saludos y buena serie! 


Comentarios

Entradas populares de este blog

YOU

Hunters